top of page

Demanda de Espacios Industriales en Lima y Callao Muestra Repunte por Reconfiguración Logística y Nearshoring

  • Foto del escritor: Klaus García
    Klaus García
  • 22 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Lima, julio de 2025. El mercado inmobiliario industrial en Lima Metropolitana y Callao está experimentando un renovado dinamismo impulsado por la reconfiguración de cadenas logísticas, el crecimiento del e-commerce y la implementación de estrategias de nearshoring por parte de empresas nacionales y extranjeras.

Según estudios recientes del sector, los parques industriales en zonas como Lurín, Chilca, Ate, Callao y Huachipa han comenzado a registrar una mayor ocupación de almacenes, naves industriales y terrenos habilitados para operaciones logísticas, luego de varios trimestres de relativa estabilidad. Esta tendencia responde a la necesidad de muchas empresas por contar con infraestructura más cercana a sus mercados de consumo y a centros de distribución urbanos.

“La demanda se está concentrando en predios con buena accesibilidad vial, servicios básicos completos y posibilidad de expansión. El crecimiento de centros logísticos y la reconversión de zonas industriales tradicionales son señales de una recuperación sostenida”, indicó un especialista del sector.

Además, la escasez de suelo industrial habilitado en Lima está empujando a los desarrolladores a mirar nuevas zonas de expansión en el sur, como Pucusana o Asia, y hacia el este, en Chosica y Santa Eulalia. Se estima que los precios de terrenos industriales en zonas consolidadas han subido entre un 8% y 12% anual, dependiendo de la habilitación, zonificación y conectividad vial.

Por otro lado, el sector logístico ha potenciado la necesidad de almacenes modulares, centros de cross-docking y plataformas multimodales, lo cual está generando nuevas oportunidades para inversionistas inmobiliarios industriales.

Perspectivas 2025-2026:

  • Mayor consolidación de parques industriales privados con servicios integrados.

  • Revalorización de terrenos industriales dentro de los 40 km del radio metropolitano.

  • Demanda creciente de espacios para data centers, laboratorios y hubs de última milla.

El dinamismo del sector industrial representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de infraestructura que acompañe el crecimiento económico del país. Para inversionistas y empresas, el momento es propicio para identificar ubicaciones con alto potencial logístico e industrial, especialmente aquellas bien conectadas a puertos, aeropuertos y vías arteriales.


 
 
 
bottom of page